Tras fenómenos recientes como Voxed y el #RetoDeLaBallenaAzul y a raíz de una denuncia recibida, la ONG dedicada a tratar la problemática de Grooming en el país advierte al mundo adulto sobre Amino. Una aplicación que ha sido escenario de situaciones de pedofilia y contenidos nocivos para niños y adolescentes.
¿QUÉ ES AMINO?
Según describen sus creadores, Amino te permite explorar, descubrir y obsesionarte con cosas que te interesan. Tiene el propósito de ofrecer comunidades virtuales basadas en intereses específicos. Lo llamativo de estas comunidades es que contienen salas de chats con consignas relacionadas al suicidio (suicide room), pornografía (hentai) y romances, entre otras. Esta aplicación creada en 2014, cuenta con más de 4 millones de usuarios activos que navegan diariamente en miles de comunidades en todo el mundo.
Su popularidad, entre otras cuestiones, hace que los menores de edad interactúen con diversas personas, tomando la identidad de un personaje o avatar, quedando así expuestos al intercambio con desconocidos.
A raíz de una denuncia bajo la modalidad de grooming efectuada a la ONG por parte de la madre de una adolescente y presentada ante el Fiscal Claudio Oviedo, titular de la Fiscalía en turno N° 5 del Departamento Judicial de Morón especializada en pornografía infantil y Grooming, surge la necesidad de informar a la comunidad sobre los potenciales peligros en lo que podrían estar inmersos los niños y adolescente que utilizan esta aplicación.
En esta aplicación la comunicación no se limita a publicaciones y comentarios, sino que hay chats que aceleran la interacción de los miembros. Según datos de la Empresa, la gente invierte 40 minutos de su tiempo en explorar la app de Amino y la abren 14 veces al día.
¿Cuál es el riesgo de esta herramienta?
Desde Grooming Argentina, advertimos sobre el uso de esta aplicación y aconsejamos a los adultos dialogar con los chicos sobre el uso responsable y los peligros a los cuales están expuestos al utilizar estas redes sociales.
Debemos tener en cuenta que esta aplicación en particular, ofrece un espacio representado en comunidades en donde los groomers o perversos encuentran una herramienta para intimidar y captar sus víctimas. Es por esto que es fácil para ellos conocer gustos, lugares que frecuentan, amigos y datos que le sirvan para la extorsión; así como también concretar encuentros.
Voxed, la plataforma social basada en el anonimato donde la chica de La Plata habría anunciado su suicidio, funciona de forma similar. Allí un usuario publica un tema y todos los demás comentan con un nombre de usuario o de forma anónima. La red está administrada por el usuario “Chopper”. El sitio creado el 28 de enero de 2016, cuenta con 4000 usuarios diarios y 10 mil comentarios por día.
Los niños y adolescentes son muy vulnerables a estas conductas abusivas y las consecuencias de este delito son sumamente graves, es por este motivo que debemos proteger a los chicos ante cualquier situación de riesgo y resguardar su integridad.
Categorised in:
This post was written by admin